martes, 30 de noviembre de 2010

Wiki de recursos TIC del ITE

Este banco de recursos educativos, en formato wiki, del Instituto de Tecnología Educativa, no sólo reune una enorme cantidad de herramientas sino que éstas se encuentran además categorizadas de forma muy exhaustiva, facilitando así mucho nuestra búsqueda.

Como se explica en su página principal, cada artculo de esta wiki tiene información relacionada con un tema del currículo y presenta tres apartados:
  • Recursos digitales útiles para aprender el contenido de que se trate, siempre que sean de acceso libre y gratuito. Cada propuesta irá comentada con aquellos aspectos que más destaquen en cada caso, puede ser la metodología que sugiere su uso, la motivación que produce en el alumnado, las competencias básicas que se consiguen, etc.
  • Experiencias de profesores que han experimentado estos materiales y ofrecen sus comentarios y conclusiones.
  • Prácticas innovadoras en relación con las TIC y el tema en cuestión.
Por otra parte, todos los recursos tienen la ventaja de estar bajo licencia Creative Commons.

viernes, 29 de octubre de 2010

Cocina y gastronomía en francés



Autour de la gastronomie
es un blog de Mª Jośe Lozano que puede servir como herramienta de enseñanza de Francés pero que está específicamente dedicado al tema de la cocina y la gastronomía francesa, por lo que es especialmente útil para la asignatura de Francés que se imparte en el Ciclo de Cocina y Gastronomía. El blog está totalmente escrito en lengua francesa.

http://gastronomierestauration.blogspot.com/

miércoles, 27 de octubre de 2010

Wiki de recursos TIC del IES Gran Capitán



El IES Gran Capitán (Córdoba) dispone de un banco de recursos TIC en formato wiki. Esta wiki organiza los materiales por etapas, tipos de recursos y materias, además de un área dedicada al Proyecto TIC. Este octubre ha alcanzado ya las 250.000 visitas. Desde la misma wiki es posible también acceder a sus marcadores sociales sobre recursos TIC en Delicious.

http://www.iesgrancapitan.org/mediawiki/index.php?title=Portada

jueves, 21 de octubre de 2010

Valores y publicidad

Conjunto de actividades, que componen una tarea, sobre análisis de la publicidad, acompañados de una selección muy interesante de anuncios publicitarios recientes. La autora, Marian Calvo, Licenciada en Filología Hispánica, Diplomada en Teología y Máster en Ciencias Religiosas por la Universidad de Deusto, es profesora en el IES Ibaizabal (Bilbao). Ha recibido recientemente el primer premio del XI Certamen de Educared. La actividad forma de los materiales que comparte dentro de su blog Hautatzen:

http://valoresypublicidad.blogspot.com/

Vídeo con preguntas sobre la industrialización en la España del XIX

Vídeo de poco más de tres minutos de duración sobre algunos aspectos del proceso de industrialización en la España del XIX, acompañado de un cuestionario sobre el mismo de cinco preguntas, aprovechando la interesante herramienta que, para este tipo de ejercicios, proporciona ESL video. El alumno puede comprobar él mismo si sus respuestas son correctas o no. La actividad está realizada por un grupo de alumnas del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla):

http://blogdehistoriadeespana.blogspot.com/2010/03/la-industrializacion-espanola.html

martes, 19 de octubre de 2010

Creación de crucigramas, sopa de letras...

En esta página (en inglés) podemos crear fácilmente diversos pasatiempos como crucigramas, sopas de letras, el juego del ahorcado...que luego pueden ser embebidos, por ejemplo, en un blog. Aunque la página esté en inglés, el manejo es tan sencillo que se entiende claramente sin saber esa lengua. Podemos aprovechar el entrenimiento con estos juegos, por ejemplo, como forma de repaso de los contenidos de cualquier materia. Además, al crearnos una cuenta, podemos ir guardando los juegos que vayamos fabricando.

Por otra parte, también tenemos un banco de otros pasatiempos hechos por otras personas que nosotros podemos también utilizar, aunque están casi todos en inglés pero pueden ser una herramienta útil para la sección bilingüe.

La página es:

http://www.proprofs.com/games/

lunes, 18 de octubre de 2010

El Sonido de la Naturaleza

Carlos de Hita es técnico de sonido de la naturaleza, actividad que comenzó a practicar hace ya dos décadas y que le ha llevado a registrar  un amplio archivo sonoro de las voces de  la fauna, española sobre todo, pero también africana, asiática y amazónica; de actividades tradicionales, así como de los principales paisajes sonoros ibéricos y canarios.



http://www.elmundo.es/especiales/2008/05/ciencia/sonido_naturaleza/sonidos_16_10_2010.html